Falta de hueso
En nuestra clínica dental en Madrid cada día vemos más defectos de hueso, no es raro el paciente que acude a nosotros y que le falta hueso para colocar un implante dental.

Hay multitud de situaciones diferentes en las que valoraremos colocar un injerto de hueso o, si es posible, cambiar la posición del implante a otro lugar donde haya más hueso.
Injerto de hueso
Dentro de los injertos hay muchos tipos de injertos de hueso y de técnicas diferentes para colocar hueso sobre los implantes dentales.
Nosotros estamos especializados en grandes reconstrucciones óseas pero, afortunadamente, no todo son injertos grandes; a veces vemos pacientes que requieren injertos más pequeños.
Este es el caso que os vamos a enseñar hoy.

Paciente que necesita implantes dentales
Acude un varón de 50 años de edad que requiere la colocación de dos implantes dentales. Le faltan varios dientes ya que debido a grandes caries hubo que quitarle esas piezas dentarias.
En cirugía oral en la primera visita siempre vamos a solicitar una radiografía panorámica, nos da muchísima información sobre el estado del paciente.
En aquellos casos que necesitemos otras pruebas diagnósticas como un escáner o TAC también se podrán complementar a la radiografía panorámica.
Podemos observar en la radiografía panorámica una radiolucidez que nos indica una falta de hueso en la zona de la colocación de un implante dental.
Esta ausencia ósea seguramente sea debida a una infección previa en ese diente o una extracción traumática.
Procedimiento de colocación de implantes dentales
Levantamos un colgajo de encía, elevando los tejidos blandos para exponer el hueso y observamos como efectivamente hay un defecto de hueso en sentido horizontal.
Siempre que se pueda colocar el implante en su posición ideal lo colocaremos en la misma cirugía que el injerto.
Si la ausencia de hueso es tan grande que no nos permite colocarlo en su posición ideal entonces aplazaremos la colocación del implante dental.
En este caso podemos colocar el implante en su posición ideal lo colocamos y podéis observar se ve un deficit de óseo en sentido horizontal.
Vamos a aprovechar que ya tenemos un colgajo de encía levantado para tomar un poco de hueso del paciente con un rascador.
El hueso del propio paciente es el mejor hueso que le podemos proporcionar.
Una vez que tenemos el implante dental y el hueso colocados vamos a cubrirlo todo con un injerto de encía.
Este injerto de encía mejorará los tejidos del paciente engrosándolos y protegiendo al implante dental en un futuro, también inmovilizará nuestro injerto.

Después de colocar los implantes dentales
Podemos observar que 4 meses más tarde el aspecto de los tejidos es estupendo.
Levantamos un colgajo y comprobamos que nuestros implantes dentales tienen hueso cortical hasta por encima del propio implante dental.
Incluso tenemos que retirar dicho hueso para poder colocar los tornillos de cicatrización y así enviar al paciente al compañero que le haga la prótesis.
Si quieres aprender este tipo de implantología avanzada echa un vistazo a nuestros cursos intensivos con pacientes.
Os dejamos todas las fotos del caso a continuación!
excelente caso, perfectamente tratado mi querido profesor
Un enorme abrazo
Gracias Rafa! Espero que estés estupendamente! un abrazo fuerte
Que forma tan inteligente de tratar este defecto. No es compleja y está muy bien explicada
Gracias Félix!