Nos remiten a la siguiente paciente de 40 años de edad, sin antecedentes médicos importantes.
Presenta un canino superior izquierdo incluido y su canino temporal sigue en boca con movilidad y molestias según nos refiere la paciente.
El ortodoncista descarta el tratamiento ortodóncico debido a la edad de la paciente y a la posición del canino incluido que se sitúa un posición horizontal sobre el resto de los ápices de los dientes adyacentes.
Clásicamente el protocolo a seguir hubiera sido la exodoncia del canino incluido, esperar 4-5 meses y colocar el implante diferido y, posiblemente, injertando debido al defecto que deja la extracción del canino, esperando nuevamente 4-5 meses.
Vamos a utilizar un protocolo combinado en una sola fase en el que realizaremos el abordaje para la extracción del canino, extracción del canino temporal, colocación del implante e injerto de hueso autólogo para el defecto que deja dicho canino permanente.
Haciéndolo así reducimos a la mitad el tiempo del tratamiento y prevenimos el colapso de los tejidos blandos.
Si estás interesado en el manejo del canino incluido en implantología oral échale un vistazo a nuestro ebook gratuito: Manejo del canino incluido y también si quieres al Webinar sobre el canino impactado que dimos al respecto que puedes ver por 17€
Esperamos que os guste.
- Imagen previa
- Radiografía
- Radiografía
- TAC
- Colgajo mucoperióstico
- Osteotomia, vemos el canino
- Extracción del canino incluido
- Canino con la odontosección
- Implante colocado
- Injerto del defecto
- Sutura
- Sutura