Nos deriva un compañero a la siguiente paciente de 38 años, sin historia médica de interés y no fumadora.
La paciente nos comenta que tras finalizar un tratamiento de ortodoncia ha notado una recesión en la encía del incisivo inferior y quiere corregir dicho problema.
Se le suma a esta circunstancia la presencia de un frenillo de alta inserción en la encía de dicha pieza que ha contribuido a la recesión.
Este caso podría resolverse en dos tiempos haciendo una frenectomía, esperando dos meses y realizando un injerto de conectivo posteriormente.
Decidimos hacerlo todo en una única cirugía, realizamos la frenectomía a fondo de vestíbulo suturando el colgajo más anterior al periostio a fondo de vestíbulo.

Situación previa: Recesión y frenillo alto
Por otro lado realizamos un acceso en tunelización supraperióstico a través del surco en los cuatro incisivos inferiores.
Por aquí es por donde insertamos el injerto de tejido conectivo procedente del paladar del paciente.
Es abordaje es una mezcla de un Edlan Mejchar con un injerto de tejido conectivo simultáneo o también está descrito por Bethaz en la siguiente referencia: Int J Periodontics Restorative Dent 2014;34:345–352. doi: 10.11607/prd.1920
El tejido conectivo hará una metaplasia, esto es se transformará, en el mismo tejido al que le llevemos dando una imagen natural sin parches al contrario de lo que pasa con el injerto de tejido epitelial.
Podéis ver las fotografías del procedimiento a continuación así como la revisión a las 3 semanas y a las 6 semanas.
- Situación previa: Recesión y frenillo alto
- Frenectomía
- Tunel
- Toma del injerto de tejido conectivo
- Injerto de tejido conectivo
- Situación del injerto por fuera
- Sutura
- Situación a las 3 semanas
- A las 6 semanas
Muy buena cirugia,logrando una estetica muy natural. Gracias por el aporte